- Inicio
-
- Ver todos los productos
-
- Ver todo en Libros
- Literatura juvenil
-
- Ver todo en Editoriales
- Abran cancha
- Agua Negra
- Alba
- Albatros
- Alfaguara
- Algar
- Almadía
- Arte a babor
- Assisi
- Banda propia
- Bárbara Fiore
- Barro editora
- Beascoa
- Blackie Books
- BlupInk
- Calibroscopio
- Canticuénticos
- Cápsula
- Chirimbote
- Colihue
- Comanegra
- Comic.ar
- Comiks Debris
- Contrapunto
- Criatura
- DEBOLS!LLO
- De la flor
- De la terraza
- Del eclipse
- Del naranjo
- Dícese
- D + I
- Doedytores
- Edhasa
- Ediciones de autor
- Ediciones invisible
- Ediciones IPS
- Ediciones RyR
- Editorial Municipal de Rosario
- Edi UNS
- EDUVIM
- El buen libro
- El gato de hojalata
- Evaristo
- El zócalo
- Feminismo gráfico
- Ferullo Burke
- Fondo de cultura económica
- Futurock
- Galería
- Galerna
- Gárgola
- Gerbera
- Godot
- Gourmet musical
- Guadal
- Hekht
- Historieteca
- Hotel de las ideas
- Hueders
- iamiqué
- Interzona
- Kalandraka
- Koan
- La bohemia
- La brujita de papel
- La editorial común
- La marca
- La maroma
- La parte maldita
- La Pollera
- Libera la bestia
- Libros del cosmonauta
- Libros del zorro rojo
- Limonero
- Loqueleo
- Lúdico ediciones
- Macmillan
- Madreselva
- Marea
- Maten al mensajero
- Media Vaca
- Merci
- Milena Caserola
- Moebius
- Monoblock
- Muchas nueces
- Musaraña | Musarañita
- Ninja
- Niño editor
- Norma
- Nube de tinta
- Océano
- Ojoreja
- Olivia
- Orsai
- Pequeño editor
- Pez menta
- Pictus
- Pípala
- Puro cómic
- Purple Books
- Ralenti
- RBA
- Rey Naranjo
- Rumiantes
- Salamandra
- Seimprime
- Sexto piso
- Sigilo
- Siglo XXI
- Sudamericana
- Sudestada
- Szama ediciones
- Tanta ceniza
- Tobogán
- Tren en movimiento
- Tres tristes tigres
- Troupe
- Unaluna
- UNGS
- Universidad de Valparaíso
- Universo Retro
- Uranito
- Utopía
- Wolkowicz
- Ovni Press
- Osopardo
- Tanta agua
- Amblagar
- Gift cards virtuales
- Mundo TUTE
- ¡! Promos
- LaGlú
- Contacto
Violeta Parra: Poesía
$3.455
Medios de pago
Tarjetas de crédito
6 cuotas sin interés de $575,83
CFT: 0,00% Total: $3.455 En 1 pago: $3.455


3 cuotas sin interés de $1.151,67
CFT: 0,00% Total: $3.455 En 1 pago: $3.455



24 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de: $3.455
















































Tarjeta de débito y efectivo
Débito
Precio: $3.455



Efectivo
Precio: $3.455



Transferencia o déposito
Precio: $3.455

Transferencia o depósito [Santander]
Total: $3.455 $3.109,50
472 páginas - 14 x 21 cm
ISBN 978- 956-214-170-3
Autora: Violeta Parra
Investigación y recopilación: Paula Miranda
Edición general: Ernesto Pfeiffer y Cristián Warnken
Prólogo: Rosabetty Muñoz
Epílogos: Pablo de Rokha, José María Arguedas, Gonzalo Rojas, Pablo Neruda, Nicanor Parra; y de Braulio Arenas para la tercera edición.
Editorial: Universidad de Valparaíso
Este libro reúne la creación poética de toda una vida, incluyendo sus composiciones más famosas, también sus décimas autobiográficas, junto con textos inéditos, entre otros. Sus poemas –mucho más que meras "letras" de canciones– recogen el caudal de la tradición oral chilena y le suman su talento innato, su genialidad sin pretensiones. Sus poemas le dan alas al desgarro y también al júbilo, sus poemas vuelan y alcanzan los abismos del ser y las cimas del sonido y el sentido. Las páginas de este libro invitan a una nueva lectura de la obra de Violeta Parra, en la que cada poema se presenta al lector con todo su valor estilístico y su potencia humana y se sostiene en la página como palabra "erguida”, que es como Octavio Paz definió a la verdadera poesía.
Violeta Parra Sandoval (1917-1967) nació en San Carlos, Provincia de Ñuble, y pasó su infancia en Chillán y Lautaro. Música, compositora, escritora, artista visual, investigadora, recopiladora y gestora cultural. Su producción considera: treinta y cinco discos, de recopilación y creación (1949-1966); tres libros: Poésie populaire des Andes (1965), Cantos folklóricos chilenos (1979) y Décimas. Autobiografía en versos chilenos (1970); más de diez exposiciones visuales (la más importante, la realizada en el Museo de Artes Decorativas del Palacio del Louvre, en 1964) y creación de música para documentales. Compuso más de cien canciones y recopiló varios cientos de cantos tradicionales en todo Chile. Entre sus proyectos culturales destacan el programa «Canta Violeta Parra» (1954), la creación del Museo de Arte Popular y Folklórico en Concepción (1958) y el proyecto de la Carpa de La Reina (1965-1966). Es considerada hoy como una de las más importantes exponentes de la música moderna de raíz folklórica en América Latina.