💳 Cuotas sin interés + 💸 10% off por transfe 🚀 Envíos: 🛵 Moto CABA $6000 | 📦 Resto del país por Correo Argentino (pick up / domicilio) 🤫 Showroom secreto en CABA (con cita previa) 💳 Cuotas sin interés + 💸 10% off por transfe 🚀 Envíos: 🛵 Moto CABA $6000 | 📦 Resto del país por Correo Argentino (pick up / domicilio) 🤫 Showroom secreto en CABA (con cita previa) 💳 Cuotas sin interés + 💸 10% off por transfe 🚀 Envíos: 🛵 Moto CABA $6000 | 📦 Resto del país por Correo Argentino (pick up / domicilio) 🤫 Showroom secreto en CABA (con cita previa) 💳 Cuotas sin interés + 💸 10% off por transfe 🚀 Envíos: 🛵 Moto CABA $6000 | 📦 Resto del país por Correo Argentino (pick up / domicilio) 🤫 Showroom secreto en CABA (con cita previa) 💳 Cuotas sin interés + 💸 10% off por transfe 🚀 Envíos: 🛵 Moto CABA $6000 | 📦 Resto del país por Correo Argentino (pick up / domicilio) 🤫 Showroom secreto en CABA (con cita previa)
La curiosidad también se lee: el valor de la no ficción en la infancia

A veces parece que los libros para chicos tienen que estar llenos de dragones, gatos que hablan o brujas con problemas de autoestima. Y está bien: la fantasía es necesaria. Pero... ¿qué pasa con los libros que hablan del mundo real? ¿Dónde queda la curiosidad por entender cómo funcionan las cosas, las personas o incluso la democracia?

Hace poco leí una nota en Clarín donde el escritor Hanan Díaz decía que, en tiempos de pantallas y estímulos inmediatos, los libros de no ficción son más necesarios que nunca. Porque nos devuelven el tiempo de pensar, de hacer pausas, de mirar con atención. Y porque ayudan a los chicos (y a los grandes también) a formular sus propias preguntas, en lugar de limitarse a buscar respuestas rápidas.

Desde Quiosquito lo vemos todo el tiempo: hay lectores y lectoras pequeñas que se quedan enganchadas con libros sobre cómo funciona el cuerpo, la política o las ciudades. La buena no ficción no sermonea ni baja línea: abre puertas, dispara conversaciones y enseña sin subrayar nada.

La colección El gran libro juego es un gran ejemplo. En sus tomos dedicados al espacio y a las civilizaciones, cada página propone una búsqueda —como un “¿Dónde está Wally?” del conocimiento—. En lugar de solapas o textos extensos, hay desafíos visuales, escenas pobladas de detalles y, en el caso de Civilizaciones, incluso un QR con contenido extra que amplía la información. Todo eso invita a preguntar: ¿cómo vivían los egipcios?, ¿qué había en la Luna?, ¿cómo llegamos hasta acá?

Por eso, en Quiosquito tenemos una sección entera dedicada a la no ficción. Libros sobre el cuerpo, el arte, la historia, la ciencia, la política. Todos distintos, todos con algo en común: parten de una pregunta y proponen seguir buscando.

 

Porque leer para entender el mundo también es una forma de imaginarlo distinto.
Y en los tiempos que corren, nada más revolucionario que eso.