Libros con niñas que hacen preguntas incómodas
Libros con niñas que hacen preguntas incómodas
Calpurnia es una historieta preciosa de Daphne Collignon, basada en la novela de Jacqueline Kelly, que retrata a una niña científica en potencia, curiosa y aguda, que no se conforma con los mandatos de su época. En este texto, Delfina la pone en diálogo con dos referentes entrañables: Sofía, la protagonista de “El mundo de Sofía”, y Mafalda, la eterna niña que desordenó la lógica adulta con humor y lucidez. ¿Qué tienen en común estas tres nenas de papel? Las ganas de mirar el mundo de cerca y de hacerse preguntas que incomodan. Y ese gesto, todavía hoy, es revolucionario.
Leer más
¿Por qué seguimos leyendo los clásicos?
¿Por qué seguimos leyendo los clásicos?
En este texto, Delfina recorre su vínculo personal con los relatos homéricos, desde su infancia hasta las lecturas actuales junto a su hijo. A partir de la reciente edición de Las aventuras de Ulises de Nicolás Schuff y Mariana Ruiz Johnson, reflexiona sobre la vigencia de los clásicos, su capacidad de transformación y el modo en que siguen interpelando tanto a grandes como a peques. Una mirada que conecta la literatura, la crianza y la imaginación colectiva.
Leer más
Quién escribe Entre líneas
Quién escribe Entre líneas
Delfina Moroni, mitad visible de Quiosquito virtual, se presenta como autora del blog Entre líneas. Desde su experiencia como editora, docente, madre de un fan de Zamba y lectora empedernida, comparte qué la impulsa a escribir este espacio: pensar en voz alta sobre libros, curadurías y el caos hermoso de leer y criar en simultáneo. Spoiler: no promete solemnidad, pero sí subrayados sinceros.
Leer más
Por qué los libros prolongan la vida
Por qué los libros prolongan la vida
El primer posteo del blog de Quiosquito Virtual es una declaración de principios. Publicado el 23 de abril, Día del Libro, propone un punto de partida que combina lo personal y lo colectivo: leer es, ante todo, una forma de vivir más. Para abrir el juego, Delfina comparte un ensayo breve de Umberto Eco donde el autor reflexiona, con su estilo irónico y lúcido, sobre cómo los libros nos permiten multiplicar la experiencia humana: leer es acceder a vidas que no vivimos, ideas que no pensamos, tiempos que no habitamos. Y todo eso —Eco dixit— nos hace vivir más.
Leer más